Puesto de proyectores perteneciente al grupo de Poriño,al sur de la 5º Batería.
![]() |
Imagen de satéllite de la zona. |
![]() |
Imagen de satéllite de la zona. |
![]() |
Vista aérea de la Batería. |
Disponía de tres puestos de combate,uno batía las entradas de las rías de Ferrol y Ares y los otros dos estaban orientados mas al norte.
![]() |
Este puesto de combate batía la entrada a las rías de Ferrol y Ares. |
![]() |
Puestos de combate orientados al oeste y norte. |
Esta batería disponía de zona de vida para el personal de guardia,puesto de mando,puesto de observación,central eléctrica,almacén para grasas y aceites así como un local para guardar el proyector.
El proyector se movía hacia los puestos por medio de unos raíles que había en el suelo.
![]() |
Entrada a la Batería con las dependencias de tropa a los lados. |
El proyector se movía hacia los puestos por medio de unos raíles que había en el suelo.
![]() |
Proyector en su posición,se aprecian las ruedas y los raíles. |
Los proyectores de costa eran usados para la iluminación de objetivos cercanos,a una distancia que no superara los 10 o 12kms,su rendimiento estaba muy condicionado por el estado de las condiciones atmosféricas y metereológicas.
Al terminar la Guerra Civil sólo había artillados en la costa ferrolana tres
proyectores antiguos,dos de 150cm y uno de 110 emplazados en las posiciones
de Coitelada,Segaño y San Martín respectivamente.
Todas ellas situadas en el macizo de Montefaro y pertenecientes al antiguo artillado de la primera década del siglo.
Así mismo se disponía de otros dos proyectoresde 90 cm móviles.
A partir de 1940 se recibieron cuatro proyectores de 150cm
recuperados con el fin de artillar posiciones contempladas en
un nuevo plan de iluminación del Frente Marítimo.
![]() |
Carretera de acceso a la Batería. |
![]() |
Carretera de acceso a la Batería. |
![]() |
Entrada principal. |
![]() |
Entrada principal,al fondo la Torre de Hércules y el Monte de San Pedro. |
![]() |
Puesto de Mando/Observación. |
![]() |
Puesto de Mando/Observación. |
![]() |
La entrada de las Rías de Ferrol y Ares. |
![]() |
La entrada de las Rías de Ferrol y Ares. |
![]() |
vista aérea,se aprecia el puesto de mando/observación en lo alto y la entrada principal abajo en primer término. |
En 1946 se recibieron procedentes de fábrica 3 proyectores de 200cm "London" entregando tres de 150 al regimiento decosta de Bilbao.
Por lo que las existencias al final de la década eran las siguientes:
3 proyectores de 200cm
3 " de 150cm
1 " de 120cm
1 " de 110cm
2 " de 90cm
Coitelada:150cm,año 1914,modelo Siemens-Schukert.
Segaño:150cm,año 1914,modelo Siemens-Schukert.
San Martín:110cm,año 1914,modelo Siemens-Schukert.
San Pedro:120cm,año 1938.
Seixo Branco:200cm,año 1949,modelo London.
Prior:200cm,año 1949,modelo London.
Prioriño:200cm ,año 1949,modelo Siemens-Schukert
En la actualidad existes los siguientes emplazamientos:
Nº1 - Proyectores de Punta Frouxeira.
Nº2 -Proyectores de Prior,
Nº3 - Proyectores de Prior,
posiciones Este y Oeste.
Nº4 - Proyectores de Doniños.
Nº5 - Proyectores de Prioriño.
Nº6 - Proyectores de San Martín.
Nº7 - Proyectores de Punta Coitelada.
Nº8 - Proyectores de Punta Avarenta.
Nº9 - Proyectores de Seixo Branco.
Nº10 - Proyectores de la Torre de Hércules.Desaparecida.
Nº11 -Proyectores de Suevos.
Nº12 - Proyectores de Segaño.
Nº13 - Emplazamiento del proyector Monte de San Pedro.
Video de la visita en Diciembre de 2022:
Video de la visita al puesto de observación en 2019:
Video de la visita al puesto de observación en 2019:
la dotacion del proyector pertenecia a la quinta bia penaroiba ,consistia en un cabo y cuatro artilleros,q vivian en las dependencias en turnos rotatirios de semana,los mandos estaban en peneroiba y bajaban el proyector a la tarde noche para encenderlo y orientar el enfoque segun dias ya q al tener tres bocas se orientabs segun dias.Como anecdota,en un temporal,la tropa quedo aislada cinco dias,ya q el mar rompia y pasaba por delante de la puerta
ResponderEliminar